muela de ágreda
El torreón de La Muela es, junto con el muro adyacente, uno de los elementos más valiosos de la arquitectura islámica de Ágreda. Formaba parte del castillo de la Muela o castillo de la Mota y fue construído en la primera mitad del siglo IX.
Su origen fue una edificación en unas peñas, junto al castillo de Mota, un castro a manera de alcázar fuerte construido por el caudillo Castejón que “apremió a los moros de tal manera, que se entregaron con el dicho castillo” Este sumario es del año 1460. Sobre esta escueta relación, sin gran fundamento, se explica el origen de ambos castillos. El de época árabe mantiene restos de su potente muralla.
La cerca califal ocupaba solamente el cerro sudeste, en cuya cima se eleva el Castillo de la Mota, con su imponente torre en la que se advierten reconstrucciones de los siglos XIV y XV. En la muralla árabe se encuentra la puerta califal que sirvió de apoyo al testero de la ermita de la Virgen del Barrio.
La portada queda encajada en la muralla y su arco de herradura, de tradición hispana, prolonga la curvatura hasta la imposta de nacela escotada en el asiento.
Una vez restaurado el torreón, se destinará a centro de interpretación de la historia de la Villa de las Tres Culturas, un uso que compatibilizará con la impartición de clases. La inversión es muy importante para la localidad y va a permitir rehabilitar la zona que estaba en un estado prácticamente ruinoso. Así se pondrá en activo para que los turistas puedan visitarla y permitirá potenciar y fortalecer Ágreda.
Con la rehabilitación se ha cerrado el lienzo que le faltaba a la torre mediante una doble pantalla de hormigón armado coloreado y texturado, construyendo un edificio de gran solidez, acorde a este tipo de edificaciones que constituyen un hito. Esta solución ha permitido disponer de una estructura de gran resistencia. La obra, promovida por el Ayuntamiento de Ágreda, se proyectó en 2009 y ha costado más de 730.000 euros, de los que el Ministerio de Fomento el 75%, con cargo al ‘1% Cultural’, mientras que el resto lo ha aportado el Consistorio agredeño.