montenegro de ágreda
Pequeña aldea, de escasos siete habitantes censados, donde encontraremos de nuevo una iglesia fortificada, de origen románico con elementos góticos dedicada a Nuestra Señora la Blanca, utilizando como cabecera una torre de defensa realizada en mampostería de tapial, que se estima de origen árabe, del siglo X, al estilo de las demás torres de defensa de origen beréber del valle del Rituerto, como la magnífica de Noviercas y las de Castellanos, La Pica, Aldeapozo, Masegoso,
Hinojosa del Campo y Villanueva de Zamajón.
Madoz no hace ninguna referencia a la torre, aunque sí a la iglesia que dice estar servida por un cura y un sacristán. Contaba entonces la localidad, mediados del siglo XIX, con 20 casas y
10 alumnos en su escuela.
El acceso a la torre, a la que le falta gran parte del muro sur, se encuentra situado en la nave de la iglesia.
Torreón rectangular que ocupa la cabecera de la iglesia, con acceso en alto desde el interior de esta. El muro sur fue parcialmente derribado para hacer un nuevo tejado a menor altura.
La parroquial de Montenegro de Ágreda tiene su cabecera incrustada en un torreón de su maltrecho castillo. Parece que pudiera tener origen románica.