berlanga de duero
El Castillo de Berlanga, de matriz renacentista de la antigua "Escuela Italiana", fue construido en 1527 por el Maestre Benedicto, tal vez milanés, el mismo que construyó los Castillos de Gibraltar y Melilla, que todavía se conservan. El ingeniero Benedicto fue traído por D. Juan de Tovar, a quien el Emperador Carlos I, por sus grandes servicios en los campos de Europa le concedió el título de Duque de Frías.
Pero el Castillo hecho por Benedicto en el siglo XVI, es de traza cuadrangular, de sólidos y grandes cubos escarpados en los cuatro ángulos, con parapetos atronerados para los cañones y plazas bajas para el flanqueo.
El castillo nuevo, renacentista y artillero, se levantó entre 1512 y 1528, quedando sin concluir del todo debido a que se estaba construyendo igualmente el palacio y sus jardines que hay a los
pies de la ladera, y para economizar debieron paralizar las obras de la fortaleza, además, al dividirse los estados señoriales de los Velasco y de los Tovar, debió menguarse el oro en las arcas
de los marqueses, y posteriormente, Pedro Fernández de Velasco ampliaría el palacio viejo y parece que no destinó dinero para rematar el castillo, en el que habían estado como rehenes los
delfines de Francia en 1529, motivo por el cual se hicieron unos atajos y puertas y ventanas en la fortaleza de Berlanga para el aposento de los príncipes.