BADAJOZ
Badajoz, por su gran extensión territorial y su situación fronteriza, durante largo tiempo, con otros territorios atesora una nómina de castillos que difícilmente puede igualar otras provincias.
Los castillos de Badajoz son muy numerosos también debido a la intensa actividad de las Órdenes Militares por estas tierras, especialmente las Órdenes de Santiago y Alcántara.
Alange, Alburquerque, Alconchel, Azagala, Burguillos del Cerro, Castilnovo, Feria, Fregenal de la Sierra, Jerez de los Caballeros, Medellín, Nogales, Piedrabuena, Salvatierra de los Barros, Segura de León, son algunos de los muchos castillos bien conservados de Badajoz.
Ésta es una de las características más interesantes de la arquitectura militar conservada en Badajoz: la buena conservación de sus castillos.
Los años de la Reconquista conformaron el periodo de mayor esplendor de estas grandiosas construcciones defensivas; y al terminar, fueron las órdenes militares quienes contribuyeron al mantenimiento, restauración y adaptación de las fortalezas y alcazabas, gracias a lo cual la mayoría han llegado a nuestros días en un magnífico estado de conservación.
Fortalezas, castillos y alcazabas, se ciernen sobre las poblaciones a las que protegieron durante los periodos de conflicto medievales y la huella que dejaron las órdenes militares continúa viva, recordándola tanto en sus edificios como a través de leyendas.
Como hemos dicho la provincia de Badajoz, tanto por su gran extensión como por su situación fronteriza con otros territorios, atesora numerosos
castillos, alcazabas y fortalezas, que la convierten en una de las provincias con mayor riqueza patrimonial de toda la península.
Los casi cuarenta castillos y fortalezas están erigidos sobre cerros y lomas, generalmente junto a las poblaciones que defendían, y la mayoría te permitirán visitarlos y disfrutar de su historia y construcción. Si te apasiona la historia y te asombra la majestuosidad de los castillos, definitivamente este es tu territorio.
Por citar algunos, ya que sería imposible mencionar los más de 40 castillos, destacan el Castillo de Almorchón, que se levanta sobre una elevación rocosa en las proximidades de Cabeza del Buey, y data de los siglos XIII al XVI; el Castillo de Herrera del Duque, una fortaleza señorial del siglo XV, que domina la población desde una gran altura; la Fortaleza Templaria de Jerez de los Caballeros, una Alcazaba de origen árabe que fue reconquistada a mediados del siglo XIII y cedida a la Orden del Temple... y otros como la Alcazaba de Badajoz, el Castillo de Feria, el Castillo de Alburquerque, el de Salvaleón, el de Olivenza...
La provincia está plagada de Castillos, Fortalezas y Alcazabas, la mayoría en un gran estado de conservación. Descúbrelos todos y conviértete en un arqueólogo mientras aprendes de sus ruinas.
Además, es la excusa perfecta para aprovechar y disfrutar de la cultura, gastronomía y entorno natural que encontrarás en torno al castillo. No lo pienses y deja volar tu imaginación entre algunas de las murallas más hermosas y mejor conservadas de toda Europa.