solosancho
El castillo de Sancho Estrada se encuentra en la localidad de Villaviciosa, en el término municipal de Solosancho, provincia de Ávila.
Fue construido entre los siglos XV y XVI por Nuño González del Águila y Guzmán, para vigilar el paso desde el valle Amblés a la sierra de Paramera. Fue señorío de una de las ramas en que se dividieron los Ágilas. Pasó por herencia al Marqués de la Roca, que vendió el término, el castillo y el caserío al Estado.
El castillo no es muy grande, y ha pasado por diversas etapas constructivas. Aún se aprecia lo que pudo ser foso y puente de entrada. Al patio de armas se da acceso por un gran arco de medio punto adovelado, situado entre dos torres. En la llamada Torre de Damas hay un artístico ventanal sobre el que pende un escudo con león rampante plasmado sobre águila. También lucen en sus muros los escudos de diversas generaciones. Se encuentra en buen estado de conservación, completo y restaurado.
Recibió la protección cultural genérica de castillos por decreto del 22 de abril de 1949, junto con el resto de castillos españoles. Es de propiedad privada, y alberga el Hotel Restaurante Sancho de Estrada.
Toma su nombre del caudillo Sancho de Estrada, descendiente de emperadores romanos y capitán de los Caballeros de Ávila, cuyas armas eran el águila negra en campo de oro.
Es una fortaleza residencial de caprichosa arquitectura, de discretas proporciones y sujeto a diferentes etapas constructivas. Es una construcción de planta rectangular, en la que queda
incluida la torre del homenaje, igualmente rectangular y de tres pisos. En el siglo XVI se le añadió una torre de planta semicircular en la que se hizo una hermosa ventana de estilo
plateresco. Se puede apreciar las huellas del foso y el puente de entrada al acceder al patio de armas por un gran arco de medio punto situado entre dos torres.
En la llamada torre de Damas subsiste un artístico ventanal sobre el que pende un escudo que representa un león rampante sobre un águila. Otros escudos de la
diversa generaciones lucen también en los muros, como pueden ser los escudos de Nuño González del Águila y Guzmán y de su esposa Teresa de Velasco y Guevara. En diversos puntos escudos de los
Dávila.
Uno de los miembros de la familia fue Juan del Águila, maestre de campo de Felipe II en los Países Bajos, que está enterrado en el pueblo de El
Barraco.