la rioja
La Rioja es buena tierra de castillos. Tierra fronteriza primero entre cristianos y los moros de Zaragoza se pobló de fortalezas árabes.
Tampoco los cristianos se quedaron cortos y levantaron castillos a lo largo de los siglos IX y X para defender las tierras de Castilla y Álava de las aceifas musulmanas, como las sufridas en los años 934 y 953.
Más tarde, la Rioja volvió a ser tierra fronteriza entre los Reinos de Castilla, Navarra y Aragón lo que propició nuevas reconstrucciones y edificaciones.
Tampoco faltaron las construcciones palaciegas en la fase final de la Edad Media (siglo XV) para los ricos y poderosos miembros de la nobleza.
La densa historia medieval de la Rioja ha dejado un importante legado histórico que adquiere notable representación en las fortalezas y castillos de la región. La variedad es amplia, su tipología diversa y el estado de conservación o ruina de naturalezas muy distintas.
La situación geográfica de cada uno de ellos, su arquitectura y su simbología, requieren la atención y estudio que pueda conducirnos a una mejor
comprensión de nuestro pasado y al entendimiento de una época de especial significado. Loa castillos de La Rioja, a pesar de su amplio número, no han merecido un estudio profundo y sí poca
atención desde el punto de vista arquitectónico-constructivo.