ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

torre de la calahorra

torre de la calahorra_logo

En el extremo sur del Puente Romano se levanta la Torre de la Calahorra de Córdoba, una torre albarrana sobre una construcción islámica.

 

Calahorra que etimológicamente significa (qala’at al-hurriya) “fortaleza libre”, fue un enclave fortificado y aislado situado en la orilla izquierda del Guadalquivir que encabezaba el puente romano desde la Edad Media.  Rodeada por un recinto de planta rectangular con torres en las esquinas a juzgar por las intervenciones arqueológicas más recientes, su construcción se fecha en la segunda mitad del siglo XII como cinturón defensivo de Córdoba desde el Sur. Se trató de una puerta anexa al puente, constituida por un arco de herradura apuntado, flanqueado por dos torres anexas de sillería y rodeada por un cinturón murario de tapial.

 

Las primeras referencias escritas que existen de la torre, se remontan al siglo XIII cuando en el momento de la conquista cristiana de Córdoba, el rey de Castilla, Fernando III no pudo atravesar el puente al estar precedido por una torre que cerraba o controlaba el paso a la ciudad. Aún así, sólo le quedó la posibilidad de cruzar el río Guadalquivir con balsas para intentar sitiarla desde el Sur.

 

No será hasta el siglo XIV cuando no volvamos a tener noticias de la Calahorra al desarrollarse en su entorno una de las batallas que enfrentaron a los dos hermanastros Pedro I y Enrique de Trastámara en la lucha por el trono de Castilla.  Proclamado monarca, Enrique II de Trastámara, reparó la fortaleza a la que añadió una torre en 1369 y otras cilíndricas angulares hasta adquirir la fisonomía de un castillo con foso al que se accedía desde un puente levadizo. Un escudo de armas de Castilla y León que figura en la fachada oriental, testimonia dicha intervención.

 

 

El desarrollo de nuevas estrategias militares y la aparición de la pólvora como arma ofensiva durante el siglo XV, obligó a los recintos defensivos castellanos proveerse de nuevos dispositivos ante numerosas revueltas civiles de la nobleza local. La Calahorra se dotó de troneras de orbe y cruz; unos orificios donde encajaba la artillería y así poder disparar  “truenos” a quienes asediaran el recinto.

torre de la calahorra

A pesar del carácter aislado que siempre caracterizó el monumento, su entorno fluvial y agroganadero estuvo ocupado por “los corrales “ terrenos donde pastaba el ganado, así como algún mesón y puestos de venta de productos agrarios y cárnicos. Es en ese periodo tal y como consta en un documento de 1514 cuando en la Calahorra y ante las insistencias de la reina Juana la Loca terminaron las obras que rodearían la torre con una barbacana o barrera hasta poseer casi el aspecto por el que hoy la conocemos.


Desde aquel momento, el inmueble pasó por distintos usos durante la Edad Moderna y Contemporánea. Presidio de la nobleza cordobesa, cuartel y escuela de niñas en el siglo XIX, el estado español terminó declarándola en 1931 Monumento Histórico Artístico.


Tras la dictadura franquista que acondicionó  el recinto como  museo del ejército, la ley de Patrimonio Histórico Español (1985) otorgaba ya en plena democracia la máxima categoría de protección al monumento cuya titularidad pasó definitivamente a manos municipales.


En el año 1987 el Ayuntamiento de Córdoba, por iniciativa del escritor y profesor francés Roger Garaudy, cedió administrativamente la Torre de la Calahorra a la Fundación de su mismo nombre para constituir el Museo Vivo de al-Andalus. 


Con el objetivo de difundir el esplendor de Córdoba y al-Andalus entre los siglos IX y XII,  la Calahorra es hoy un espacio museístico de tres plantas que permite, a través de salas tematizadas, modernos dispositivos y autonomía de desplazamiento, una posibilidad sensorial de adentrarse en los principales momentos, hitos y logros que fecundaron una singular simbiosis cultural que alumbró Occidente. 

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.