miranda del castañar
El castillo de Miranda del Castañar se encuentra en la zona sureste de la localidad del mismo nombre, provincia de Salamanca. Miranda del Castañar está situada en un lugar privilegiado, sobre un teso que domina una gran extensión de todo el terreno montañoso y pintoresco que la rodea.
Emplazado en la zona sureste de la localidad, el castillo fue construido entre los siglos XIV y XV probablemente sobre un castillo anterior. Está formado por una torre de sillería muy grande y bien conservada, protegida por un circuito amurallado con fuertes cubos. En el interior se conserva el acceso al camino de ronda, respetado en su mayor parte, y presentando algunas pasarelas. Fue declarado Monumento Nacional el 3 de junio de 1931, y es uno de los que mejor se conservan de la provincia de Salamanca.
Miranda del Castañar nació tras la repoblación de Alfonso IX en el siglo XIII. El castillo fue construido entre los siglos XIV y XV por el conde don Pedro Estunyga, probablemente sobre un castillo anterior. En el año 1547 se constituyó el Condado de Miranda, titulo que recayó en don Diego de Zúñiga.
El castillo está formado por una torre de sillería muy grande y bien conservada, coronada por ménsulas y arquillos, sobre las que surgirían las almenas, troneras redondas, ventanas pequeñas de arco semicircular, y en la parte baja que mira al exterior un ángel de relieve con las armas de los Zúñiga, que fueron condes de Miranda desde el siglo XV, y encima una inscripción en minúsculas góticas emplomadas que dice: Esta obra mado Faser el conde Don Pedro estunyga en 1 año del UCCCCL...(parece que no se concluyó de escribir).
La torre está protegida por un circuito amurallado, con fuertes cubos provistos de troneras redondas y saeteras además de algunos balcones con dos arcos, hacia el sur por donde se extendía el palacio, dominando una extraordinaria perspectiva. En el interior de la fortaleza se conserva el acceso al camino de ronda, respetado en su mayor parte, y presentando algunas pasarelas.
Este castillo es uno de los que mejor se conservan de la provincia de Salamanca. Es de propiedad privada.