ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

vilademàger

vilademàger_logo

Del castillo de Vilademàger se tiene constancia escrita desde el año 987. En la actualidad, de este antiguo edificio sólo quedan las marcas de su perímetro, la puerta de acceso situada al oeste, parte de las murallas de levante con restos de torres semicirculares, y las ruinas de una torre de 16 metros de altura, probablemente la del homenaje.


Desde que se erigió, pertenece a la casa condal de Barcelona. Después de pasar por las manos de las familias Gurb-Queralt y Cervelló, terminó subinfeudado a los Vilademàger, que durante siglos fueron los auténticos castellanos.


En el interior de lo que queda del recinto amurallado se encuentra, en excelente estado de conservación, la iglesia de Sant Pere de Vilademàger. Este edificio de una sola nave presenta en gran medida un estilo gótico, a causa de las renovaciones de los siglos XIV y XV. Sin embargo, aún conserva algunos elementos que recuerdan su origen románico, entre los que destaca una antigua pila bautismal.


La puerta de acceso tiene un doble arco de medio punto adintelado con un marco voladizo inclinado, y está delimitada exteriormente por un dintel moldurado. El ábside es poligonal. En uno de los arcos del ala sur de la iglesia se pueden observar varias pinturas murales que datan de principios del siglo XIV.

vilademàger

Las ruinas del castillo y la iglesia se alzan sobre un acantilado, en el lado suroriental de la llanura de La Llacuna desde el que obtenemos una magnífica panorámica de la villa y su entorno. Se accede a través de una pista medio asfaltada que sale desde el extremo este de La Llacuna. El camino carretero pasa junto a las escuelas, y el cementerio hasta la explanada bajo el castillo. A la izquierda un pequeño camino sube hasta el castillo por el lado oeste.


El castillo de Vilademager incluye los restos del castillo y de la iglesia adyacente dedicada a San Pedro. La fortaleza estaba formada por una torre, situada al este, y un recinto que se extendía hacia el oeste. Se conservan restos de la torre y el recinto amurallado a levante y paramentos de muralla y una portalada de acceso a poniente que correspondería a un segundo recinto de murallas que cerraba la iglesia y probablemente el pueblo original que posteriormente descendió a la llanura.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.