ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

olérdola

olérdola

El castillo de Olèrdola se alza sobre el cerro de Sant Miquel d'Olèrdola (358 metros de altitud), antigua capital del Penedés, disfrutando de una estratégica situación de control sobre la llanura penedesenca y la defensa natural de los acantilados que lo rodean.


El antiguo poblado de Olèrdola fue habitado ya en el neolítico. Entre los siglos IV-I a.C. se instalaron los íberos de la tribu de los cosetanos. Al iniciarse la conquista romana, entre los siglos III y II a. de C., la ciudad fue fortificada, cerrando el único acceso practicable a la peña. Gran parte de la muralla, de dos metros de espesor, todavía se mantiene después de haber sido reconstruida durante los siglos IX y X.


En la roca se excavaron numerosos silos para almacenar grano, y un sistema de canales para recoger el agua de lluvia que, pasando por un depósito de filtrado, desemboca en una impresionante cisterna de 328 metros cúbicos de capacidad también excavada en la roca. También levantaron una atalaya, sobre la que posteriormente se construiría el castillo. En tiempos de la paz romana fue abandonado, y volvió a ser ocupado durante la reconquista.

olérdola

El castillo fue construido por el Conde Sunyer I hacia el año 929 sobre las ruinas de la ciudad y de la iglesia de San Miguel. En el año 985 sufrió importantes daños con los ataques de al-Mansür (Almanzor), y en el año 1108 fue destruido por los sucesivos ataques de los almorávides. Ese mismo año Ramón Berenguer III encargó a Jordà de Sanmartí la restauración del castillo.


Hacia el año 1060 Mir y Geribert, llamado Príncipe de Olèrdola, era Conde del Penedés. Desde el castillo de Olèrdola organizó la Marca del Penedés, frontera fortificada contra los musulmanes y consolidó los castillos de Subirats, Vich, Ribes, Sant Martí Sarroca, Eranprunya y Montjuic, los cuales le pertenecían. Se casó con la viuda del Conde de Barcelona, Berenguer Ramón I el geperut. Se enfrentó a Ramón Berenguer I el vell cuando se adjudicó el vizcondado de Barcelona.


El castillo y recinto amurallado ocupan lo que en su día fue la antigua localidad. Se conserva gran parte de la muralla construida por los romanos y reconstruida durante los siglos IX y X.


Cabe destacar las dos sepulturas antropomórficas de la época romana que se encuentran a un costado de la iglesia de San Pere Molanta.


La vista de la Plana del Penedès desde el castillo es espectacular.


En los alrededores se encuentra la torre de Villadellops y la torre de Moja, ambas poblaciones muy próximas.


A un kilómetro se encuentra el caserío del Santo Sepulcro, finca particular en la que suelen facilitar el acceso a una capilla románica de planta redonda original del siglo XI y posteriormente reformada, en la que existen todavía cuatro nichos abiertos dentro de los muros, y en donde se han descubierto bajo el pavimento interior interesantes pinturas murales románicas.

olérdola
Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.