ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

montpalau

montpalau_cartel

El castillo de Montpalau está situado en la cima de la colina de Montpalau, en las laderas del macizo del Montnegre. La jurisdicción señorial del cual abarcaba un extenso territorio que comprendía una buena parte del Alto Maresme, desde Arenys hasta Orsavinya, al límite de los dominios del castillo de Palafolls.


Cabe destacar que este castillo tenía un papel de fortaleza, no una función residencial o de vivienda permanente. Su función era más bien simbólica, de intimidación para el campesinado y punto de encuentro esporádico de los caballeros en sus vigías (tareas de vigilancia).


De la fortaleza medieval quedan algunos muros y restos de la torre del homenaje, caída en grandes bloques; también restos de las murallas del recinto superior, aún con una buena altura - hasta el segundo piso- y restos de la capilla dedicada a San Miguel. Este castillo estaba hecho de piedras calizas medianas, más o menos talladas y unidas por mortero de cal y arena. Se cree que en el siglo XV ya estaba bastante dañado.

montpalau

Muchos siglos antes de la construcción del castillo, el lugar había sido ocupado por un asentamiento ibérico que ha dejado numerosos vestigios, datables a partir del siglo IV a. C., población que tuvo continuidad en época romana. Probablemente, la mayor parte de la piedra de este antiguo asentamiento debió ser utilizada para la edificación del castillo medieval, que se encuentra documentado desde mediados del siglo XI, cuando Umbert Odón y su esposa Sicardi, señores del Montseny, juraban fidelidad al conde Ramón Berenguer I por los castillos de Montpalau y Gironella. Durante el siglo XII, los vizcondes de Cabrera fueron adquiriendo el pleno dominio de la jurisdicción de Montpalau, posesión que mantuvieron hasta el 1574, cuando fue vendida a Francisco de Moncada, marqués de Aitona.


Durante el siglo XVII, la alcaldía de Montpalau comprendía los términos de Pineda de Mar, Iglesia de Sant Pere de Riu, Orsavinya, San Pol de Mar, Canet de Mar,Calella, San Cipriano de Vallalta y San Acisclo de Vallalta. De los Montcada pasó por vía matrimonial a los duques de Medinaceli (siglo XVIII).

montpalau
Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.