ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

gurb

gurb_escudo

El castillo de Gurb está situado en el centro (841 m) del municipio de Gurb, en la cima del característico cerro conocido por su nombre homónimo, y se alza detrás mismo de la vieja iglesia parroquial de San Andrés (563 m). Está coronado por una gran cruz de hierro.


Parece ser uno de los primeros castillos levantados tras la Reconquista. Los condes de Osona lo cedieron a la familia Queralt, quienes lo habitaron durante muchos años. Tras adjudicarse la propiedad el rey Jaime I, el castillo comenzó un lento pero progresivo deterioro.

gurb

Tras su ruina prácticamente desde el siglo XIV, en una excavación de 1968 realizada por un grupo de gente de Gurb apareció la base de una gran torre circular, fragmentos de muralla, los inicios de un arco y la cisterna. También se encontraron los restos de la capilla de San Esteban, que en el siglo XIV tenía cura y beneficio propio.


La historia de Gurb comienza con la historia del castillo. La documentación de Vich hace mención del castrum Gorbi o Gurbi a partir del 886. Desde el año 942, el castillo consta en poder del vicario o gobernador condal Ansulf, que actuó entre los años 942 y el 990, y compró alodios del término al conde Borrell los años 961 y 972, para ampliar el patrimonio familiar.

gurb
Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.