ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

gelida

gelida_logo_asoc

Las edificaciones que forman el Castillo de Gelida son el resultado de una multiplicidad de obras realizadas a lo largo de casi un millar de años.


El Castillo de Gelida se extiende sobre un espolón rocoso delimitado por los torrentes de Cantillepa y de San Miguel. Documentado desde el año 945, el castillo forma parte de la línea de fortificación que controlaba el Penedés, un territorio fronterizo donde entraban en contacto los condados catalanes y Al-Andalus.

Del siglo X datan la torre inferior, una torre de planta poligonal irregular situada en la parte superior y la iglesia de San Pedro, mencionada por primera vez el año 998. La iglesia fue la parroquia del término del Castillo de Gelida y, desde sus orígenes, su entorno acogerá el cementerio. La investigación arqueológica ha puesto al descubierto numerosas tumbas antropomorfas de los siglos X y XI.

En el año 1108 en el Castillo de Gelida fue parada la incursión almorávide que arrasó todo el Penedès y destruyó el castillo de Olèrdola.
gelida

El Castillo inició una de las épocas más prósperas bajo la propiedad de banquero barcelonés Berenguer Bertran, el cual lo adquirió en 1367 y lo transformó en un palacio residencial de estilo gótico. Fue enterrado en un bello sarcófago gótico que aún se conserva en el iglesia. En 1465 hace estancia durante tres semanas el rey Pedro IV, condestable de Portugal.


A lo largo del siglo XVI el castillo perderá progresivamente su función militar y administrativa, que se desplazará hacia el edificio conocido como la Casa del Señor, situada en el pueblo de Gelida.

 
El castillo, que se abandonó definitivamente el siglo XVIII, es de propiedad municipal desde el año 1968 y la Asociación de Amigos del Castillo vela por su protección. El castillo dispone de un Centro de interpretación donde se ofrecen diversos servicios culturales: visitas guiadas al castillo, actividades educativas, Ruta Modernista de Gelida e información turística del municipio: el recinto del castillo está abierto permanentemente.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.