ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

cornellà

cornellà_escudo

Se trata de un gran casal gótico, construido y reformado en varias épocas. Está estratégicamente situado en lo alto de un pequeño cerro desde el que se tiene una buena visión del Llobregat en su tramo final, de Sant Boi a la otra ribera del río.


En la documentación de los siglos XI - XII se habla de una torre defensiva "in locum Cornelianus", sin especificar la ubicación. La estructura que se conserva hoy tiene su origen a finales del siglo XIII, principios del XIV, como centro de una gran propiedad, de la que posiblemente serían los primeros titulares la familia Cornellà, conocida también con el nombre de Castellvell.


El castillo de Cornellà es de planta cuadrada, articulada en torno a un patio central, con una torre en cada ángulo. Está construido con piedra natural, en la base y en las torres, y tapial (tierra amasada), en el resto.

cornellà

Este castillo fue ya documentado el año 992, con ocasión de la venta que hizo Ramón Borrell i Ermengol (hijo del conde de Barcelona Borrell II) a Bonfill, señor del castillo de Masquefase.

 

A mediados del siglo XII fue propiedad de importantes familias barcelonesas, que convirtieron el lugar en un importante centro agrícola. A pesar de no ejercer la jurisdicción, siempre tuvieron un preponderante papel, por ser los mayores propietarios de las tierras de la parroquia.

 

En el año 1308 pertenecía a Berenguer de Mallo l, y posteriormente a Manaud de Guerri (por confiscación en 1467 a Joan de Ribes), reconstruido por la familia Baltasar Oriol i Mercer en 1678, Josep Galceran de Pinos i de Rocabertí. La jurisdicción feudal comprendía los términos de Cervelló, Pallejà, La Palma de Cervelló, Santa Coloma de Cervelló, Torrelles de Llobregat, Oleseta, Sant Boi, Sant Vocenç dels Horts y Oleseta.


Actualmente se encuentra restaurado. Desde 1992 es propiedad del Ayuntamiento de Cornella de Llobregat, quien el 3 de mayo de 2000 lo destinó a Archivo Histórico Municipal de la Fundació Utopia d'Estudis Socials i de dos grandes salas de exposiciones.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.