ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

cervellò

cervellò-escudo

El recinto del castillo de Cervelló tiene planta poligonal muy alargada, con el fin de adaptarse al terreno, se alza sobre un cerro de las montañas de l'Ordal, comarca del Baix Llobregat. Contaba con la entrada a poniente, el lugar más accesible y mejor defendido, por que el resto del castillo estaba mejor protegido de forma natural por los desniveles del terreno.

cervellò

Se cree que fue construido entre finales del siglo XI y principios del XII. Su muralla está realizada con sillares bien tallados de color rojizo, característico de la piedra de la zona. De las ruinas del castillo se conservan parte de una gran torre de planta trapezoidal que domina el sector y los restos de la capilla del castillo, construidas en el siglo XIII.

Las primeras noticias sobre el castillo las encontramos el año 904, cuando se empezó la repoblación de la zona, fomentada por el conde Guifré Borrell. En el año 966 el conde Miró en su testamento, dona la mitad del patrimonio de Cervelló a la Catedral de Barcelona.

cervello

Según la tradición este castillo, junto con el de Montcada, no fue tomado por los sarracenos y se salvó de la campaña de Almanzor del año 985, pero este hecho no ha podido ser contrastado. En el año 992 los condes Ramón y Ermengol vendieron el castillo y el término a Ènnec Bonfill, dando origen este último a los Cervelló. Durante los primeros siglos de la familia Cervelló, fue fiel a la Corona. Pero a partir del siglo XIII, se sublevaron en numerosas ocasiones.

cervello

En 1224 Jaume I llega a las puertas del castillo conquistándolo  después de trece días de combate. En 1259 Guillem II de Cervelló participó activamente en la gran revuelta de los nobles contra Jaume I. Este hecho provoco el empobrecimiento de la zona del Llobregat. En 1224 fue casi es destruido por Jaime I durante la guerra contra Joan II. En  el año 1297, Guerau de Cervelló vendió el castillo a Jaume II por un valor de 130.000 sueldos. En 1390 Joan I lo vendió a la ciudad de Barcelona. El linaje de los Cervelló permaneció ligados a la comarca hasta bien entrado el siglo XIII.

cervello

En 1462 se fortificó y aun tuvo algún papel, militarmente hablando, dado que en 1714 desempeño cierto papel durante la Guerra de Sucesión en la que se ordena su demolición. Posiblemente esté abandonado desde entonces.

cervello

Cervelló es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Barcelona y situado en la comarca del Bajo Llobregat. Dentro del término municipal destaca la antigua iglésia parroquial de Sant Esteve de Cervelló obra de Antoni M. Gallissà, las ruinas del Castillo de Cervelló, la iglesia de Santa María y el priorato benedictino de Sant Ponç de Corbera, entre otros.

El escudo de Cervelló se define por el sig. blasón: Escudo losanjado: de oro,un ciervo de azur. Por timbre, una corona de barón. Fue aprobado el 2 de noviembre de 1984. El ciervo de azur sobre campo de oro son las armas parlantes de los barones de Cervelló. De ahí también el tipo de timbre del escudo. Las armas de los barones de Cervelló también se pueden ver en el escudo de Vallirana, los cuales cogieron las armas intercambiando los esmaltes y colores.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.