ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

castellnou de bages

castellnou_de_bages-bandera

El Castillo de Castellnou fue una fortificación desde mediados del siglo X, llamada entonces castillo del Buc (de Bugo), precedente del nombre "Castellnou ", en Castellnou de Bages, en el Bages.

 

Hay poca información de su historia. Está documentado que el año 1020 Guillem de Balsareny lo vendió a su mujer Ingilberga, y que el año 1346, el rey Jaime I lo dio al obispado de Vich, junto con el castillo y la villa de Sallent.

 

Se conservan una torre muy deteriorada, posiblemente la del Homenaje, junto a restos de algunos muros y un foso. Se encuentra en estado de ruina progresiva.

castellnou_de_bages

Del antiguo castillo sólo queda una torre cilíndrica, una alta atalaya sobre el valle del Llobregat, en la parte de levante del término de Castellnou.

 

Documentado en el año 972 como castell Buc y en 1020 como castellnou. Documentado en el año 1020 como propiedad de Guifré de Balsareny. Su nieta se casa con el vizconde de Barcelona, Udalard (1045) y lo hereda. El rey Jaume I lo permuta con la sede de Vic.

 

Documentado en el año 972 como castell Buc y en 1020 como castellnou. Documentado en el año 1020 como propiedad de Guifré de Balsareny. Su nieta se casa con el vizconde de Barcelona, Udalard (1045) y lo hereda. El rey Jaume I lo permuta con la sede de Vic.

 

Es una torre cilíndrica de carácter plenamente medieval, enclavada en una zona fronteriza histórica. Ha sido desde siempre lugar de superstición y leyenda: una antigua tradición dice que conserva enterrada una piel de cabrito llena de monedas de oro y que hay una comunicación física y subterránea hasta el castillo de Balsareny.

castellnou_de_bages

El pueblo está situado entre el Llobregat y el Cardener, al norte de Manresa, la capital de la comarca. Limita al norte con los términos de Navàs y Balsareny, al este con el de Sallent, al sur con el de Santpedor y Callús y al oeste con el de Súria. El límite más meridional, en la cima de la Cuesta de la Villa (493 m), es un espléndido balcón natural del desde el que se puede contemplar el Pla de Bages, con la silueta de Montserrat como telón de fondo.

 

Se formó alrededor del antiguo castillo de Castellnou y la iglesia parroquial de San Andrés, románica basilical que data del siglo XI. Al término hay otras iglesias románicas como Santa Margarita de Viladepost , Santa Eulalia de Argençola , San Pedro y San Salvador.

 

El 1966 el pueblo antiguo fue vendido a un colegio barcelonés de los salesianos, transformándolo en un centro de colonias de vacaciones y un lugar de reunión para sus alumnos y otros colegios y entidades.

 

En el pueblo se encuentra el Museo de los Maquis, con objetos de Ramon Vila Capdevila , "Caracremada", el último maquis catalán.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.