ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

castellet

castellet (sant vicent de castellet)

El Castillo de Castellet es una fortificación en San Vicente de Castellet. Junto a la torre se encuentra la ermita de la Virgen de Castellet. Justo debajo del cerro se encuentran las llamadas Montañas Rusas o Terreros Azules, un conjunto de pequeñas colinas especialmente singulares formados por márgenes de coloración azulada.

 

Se empiezan a tener datos del año 1101 y en 1278 Humberto de Rocafort se enfrentó a Guillem de Castellet, atacando y destruyendo el Castillo de Castellet. Guillermo de Castellet murió en el asalto, y Humberto de Rocafort pasó a ser señor de Castellet,  y posteriormente se construyó la torre cuadrada.

castellet (sant vicent de castellet)

Las primeras actuaciones sobre las edificaciones se iniciaron el mes de septiembre de 2001 en el cerro y paralelamente el ayuntamiento realizó estudios sobre el estado de las edificaciones, que detectaron graves anomalías en la ermita que la ponían en peligro por la la aparición de importantes grietas en la bóveda interior.

 

La patología se originó en un defecto en la base de una de las paredes de piedra laterales, la que se encuentra al lado derecho de la entrada de la ermita con fundamento en malas condiciones, y la presión sobre la vuelta provocó que la pared fuera bombeando progresivamente y que la ermita fuera abriendo por medio.

 

La actuación se centró en la construcción de un contrafuerte de piedra para sustentar la pared, la instalación de una anilla interior para garantizar la sujeción de la pared y la vuelta y levantar el tejado para reforzar y hormigonar de nuevo la vuelta.

san vicente de castellet

El conjunto histórico y arquitectónico ahora restaurado se puede contemplar en la noche gracias a la iluminación ornamental que se ha instalado con 14 proyectores de luz, diez de los cuales iluminan la ermita por tres de los cuatro lados mientras los otros cuatro hacen lo mismo con la torre. Para la ejecución de esta obra ha contado con la ayuda de la Diputación de Barcelona.

 

La primera referencia que se conoce es del siglo X. Perteneció al obispado de Urgell hasta que el obispo Arnau de Preixens se la entregó al rey Alfonso I el Trovador en el año 1179. En 1278 Humberto de Rocafort se enfrentó a Guillem de Castellet, atacando y destruyendo el Castillo de Castellet. Guillermo de Castellet murió en el asalto, y Humberto de Rocafort pasó a ser señor de Castellet y posteriormente se construyó la torre cuadrada.

 

Después de los Rocafort, siguieron diversas familias como los  Cardona, Amat y Boixadors. Marià d'Alegre i d'Aparici consta como el primer y último barón de Castellet, quien al morir sin sucesión en el año 1831 legó sus bienes al Hospital de la santa Creu de Barcelona.

san vicente de castellet_entrada
Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.