ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

castelldefels

castelldefels

El castillo se alza en el punto más alto de una colina, en posición dominante sobre la franja costera entre el macizo del Garraf y Barcelona. La mitad meridional del Castillo está constituida por la capilla, originariamente románica, de una nave y transepto, y las dependencias anexas: la rectoría, la sacristía, el cementerio y el patio de acceso. Una serie de caminos de paseo suben poco a poco hacia el Castillo hasta llegar al parque del Castillo, en diferentes recorridos, ricos en vegetación con especies exóticas como la lagundaria Final del paseo marítimo de Castelldefels y el palmito.

castelldefels

La cima de la colina es, así pues, un punto óptimo para la observación del macizo del Garraf, la sierra de Collserola, la llanura de Barcelona, la montaña de Montjüic, el delta del Llobregat y la línea de costa. El parque del Castillo forma parte del barrio del Castell, al nordeste del núcleo urbano, donde ocupa una posición privilegiada entre el castillo y la zona urbana.

castelldefels

En el siglo X, Castelldefels era tierra de frontera con el califato musulmán de Córdoba. En aquella época, el conde Sunyer encomendó al monasterio de Sant Cugat la organización de lo que en el futuro sería Castelldefels. Bajo la dirección de aquel monasterio se empezó a construir la iglesia de Santa María. La primera noticia documental que tenemos es del año 967.

castelldefels

El Ayuntamiento de Castelldefels compró el castillo el año 1988. El año siguiente promovió el estudio histórico y arqueológico del conjunto y un proyecto para rehabilitar y restaurar la iglesia. Las obras consistieron en la reconstrucción de las partes afectadas y en el retorno de los colores originales a los distintos cuerpos: blanco a la obra románica y azul a la capilla de la Salud. En el interior se adecuó el presbiterio de modo que también se pudieran ver las ruinas ibéricas y romanas que hay en el subsuelo. Asimismo, se rehabilitó la capilla de la Salud, respetando las pinturas neoclásicas y los grafitos de la Guerra Civil de 1936-39.

castelldefels

Según la época de construcción se distinguen tres sectores: 

1. La iglesia, construida en el siglo X, reconstruida en el siglo XII y fortificada en los siglos XIV y XV. 

2. El cuerpo A, levantado en 1550 con piedra de marés rojizo. 

3. El cuerpo B, construido en el siglo XVIII, con piedras y ladrillos blanquecinos, que dan una tonalidad beige a esta parte del castillo.

castelldefels

En el año 1883 el castillo estaba en ruinas. Con la desaparición de la piratería la fortaleza fue perdiendo su sentido defensivo. En el año 1897, el banquero barcelonés Manuel Girona compró la baronía del Eramprunyà y encargó la restauración del castillo al arquitecto Enric Sagnier, que respetó su carácter esencial. Con la restauración se construyó la actual muralla y se rehicieron las torres con criterios historicistas. Asimismo, se incluyeron en la fachada del cuerpo B puertas y ventanas con un aire de gótico tardío y se recreció la torre más alta.

castelldefels_entrada

En el año 2001 el Ayuntamiento de Castelldefels aprobó un programa de usos del castillo y se iniciaron las obras de restauración y rehabilitación. Las obras se llevarán a cabo en dos fases. En la primera se consolidará la estructura, sustituyendo forjados y cubiertas, y se restaurará el ala institucional.

castelldefels_nocturna

Las obras tienen un presupuesto de 1.725.249 euros y su ejecución permitirá la instalación de un centro de interpretación de historia del castillo y dos salas de exposiciones: la primera, dedicada a la obra pictórica de Josep Guinovart y la segunda, a la programación de exposiciones temporales. 

En la segunda fase se rehabilitará el resto del edificio, se construirá un teatro al aire libre y la zona más alta del castillo se habilitará como mirador.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.