ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

castellciurò

castellciurò-logo

El castillo de Castellciuró se encuentra a las afueras de la localidad de Molins de Rei, en el antiguo camino de Santa Creu d'Olorda, comarca del Baix Llobregat, provincia de Barcelona, en la sierra de Collserola, muy cerca de la ermita de Santa Cruz de Olordey del Puig de Olorda. Actualmente se encuentra en ruinas, aunque éstas han sido restauradas, y también hace la función de mirador.

Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

 

Presenta un factor muy característico en la disposición de los sillares a la manera morisca, como si de ladrillos árabes dispuestos en forma de diagonales alternativas fuera. De sus escasos restos destacan un par de muros y una cisterna excavada en la roca.

castellciurò

Este castillo, del que se conservan documentos escritos del año 1066, fue originalmente una construcción visigótica del siglo VIII. Hacia el año 985 fue destruido por las hordas sarracenas de Almansur. Tras la dominación sarracena, todo el término, donde después se alzaría la población de Molins de Rei, pertenecía el pequeño castillo de Olorda.

 

Varias torres y fortificaciones del lugar dieron paso más tarde a Castellciuiró. Perteneció también a los caballeros de la Orden del Temple, y después a don Luis de Requesens y a sus generaciones posteriores.

 

El Castillo de Castellciuro, junto con el de Castelldefels y numerosas fortificaciones a lo largo del valle bajo del Llobregat hasta Abrera, incluyendo el castillo de El Papiol, formaban parte de las atalayas que mantenían los límites carolingios en la Marca Hispanica frente a los sarracenos leridanos y tortosinos. Habia una fortificacion al menos cada cuatro quilometros. El Imperio de Carlomagno iba del Llobregat al Elba.

castellciurò

Documentado en 1066, la parte más antigua de los restos de este castillo es un muro en opus spicatum (obra de piedras inclinadas, alternando el sentido de la inclinación en cada hilada) muy bien construido, que podrían ser de origen visigótico ( siglo VIII) o prerrománico (siglo X)  y fueron destruidas sobre el año 985 por las hordas sarracenas de Almanzor. De sus restos escasas destacan un par de muros y una cisterna enclavada en la roca.

 

El castillo fue construido donde estaba la torre de Guadallo (mencionada en el año 998), a 155 metros de altura y en un lugar bastante estratégico. Está situado en el cerro más occidental del ramal que sale de la colina de Can Ribes unido, y a muy poca distancia, con el Puig de Olorda. Esta situación hace que tenga una buena perspectiva del curso del río Llobregat y de la villa de Molins de Rey. Fue concedido a los hospitalarios en el siglo XII según consta en un documento de 1162 en lo que es conocido como «Cidró». En 1202 era propiedad de la Orden del Temple.

 

Un siglo después el castillo pasaría al dominio directo del rey Jaime II. En 1320, el soberano concedió permiso a Simón des Llor (de Lauro) para edificar un nuevo castillo en el lugar, y en 1332 Molins de Rey y el lugar de Ciuró fueron vendidos por 10.000 sueldos. En 1632, «Molin de Rey» y «Santa Creu d'Orde» constan como lugares de propiedad de la condesa Benavent, si bien entonces el castillo ya debía encontrarse en muy mal estado de conservación. El actual propietario es el señor Lluís Vila, vecino de Molins de Rei.

 

El municipio de Molins de Rei significa Molinos del Rey, a causa de la expropiacion efectuada a un noble por Alfonso II de Aragon, necesitado de terrenos en los que construir molinos para abastecer a la urbe barcelonesa y asi ayudar al Canal de Montcada, que desde la banda norte (Molins de Rei se encuentra en la oeste) se hizo obsoleto.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.