ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

castellar (aguilar de segarra)

aguilar_de_segarra-escudo

El castillo de Castellar está situado en el municipio de Aguilar de Segarra, en la comarca de Bages, provincia de Barcelona.

 

Documentado desde el año 983 y 1029. Corresponde a una edificación de forma rectangular levantada sobre la roca y que durante el siglo XVII fue transformada en masía, que fue habitada hasta hace pocas décadas.

 

Este castillo fue construido probablemente en el siglo IX en un lugar estratégico y con fines militares. Tenía un sistema de torres de defensa que dieron lugar a las cuadras de las Coromines, Puigfarner, Seguer, etc.

castellar_aguilar

En su interior aún pueden verse diversos restos como alacenas de piedra, una sala para prensar la uva, diversos depósitos, el patio, un depósito de agua y diversos elementos como puertas y ventanas de piedra.

 

La iglesia y la rectoría están situadas en un flanco de la colina del castillo con el que forman un conjunto monumental del que destaca la silueta del campanario. Gran edificación rectangular sobre un zócalo rocoso, renovado en parte el siglo XVII y adaptado para masía.

 

 

El castillo dibuja la silueta alto de la cresta. Tiene, por tanto, una situación dominadora. El castillo, transformado hoy en una sólida construcción de campaña, muestra ser dedicado con carruaje bastante regular; sin embargo, no falta algún sillar esquinero de formato superior al palmo. En general, la casona presenta una faz severa, aunque no faltan aberturas, destacando las ventanas.

 

El pueblo se sitúa la derecha de la riera de Rajadell en la confluencia de ésta con la de Grevalosa. La carretera N-141g, ramal de la C-25, es su principal vía de comunicación. Su edificio principal es el castillo de Castellar, la iglesia y la rectoría están situadas en un flanco de la colina del castillo, con el que forman un conjunto monumental del que destaca la silueta del campanario.

 

El condado de Castellar fue concedido el 1707 por Carlos III a Francisco de Amat-Grevalosa y Planella, varón de Castellar (condado de San Miguel de Castellar, desde el 1923). En el siglo XIX formaba municipio con las cuadras de las Coromines, Puigfarners y Seguers y el santuario de Còdolrodon.

castellar_aguilar-2

Durante el mes de julio de 2007 se llevó a cabo una intervención arqueológica preventiva en el castillo de Castellar (Aguilar de Segarra, Barcelona). La intervención arqueológica se enmarca en el proyecto de estudio, rehabilitación y restauración del Castillo y su entorno, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Aguilar de Segarra.

 

Esta intervención en el castillo constaba de dos partes; la excavación arqueológica y el estudio de paramentos. El estudio de paramentos se realizó en todos los muros conservados del castillo, aunque en algunos casos no pudo ser completo por la dificultad de acceder sobre todo, en el piso superior y, por otra parte, por la presencia de vegetación.

 

Actualmente el castillo presenta una planta cuadrangular con los ángulos redondeados, está formado por unos potentes muros perimetrales no exentos de reformas. En los puntos donde ambas estructuras entran en contacto se observa como uno de ellos apoya en el otro.

 

Por lo general los muros perimetrales son anchas, entre 1 y 1'20m de ancho. Parecen estructuras de doble mampostería, realizadas con bloques de piedra de tamaño grande y medio, dispuestos en hiladas bastante regulares y relacionados con un mortero de cal blanquecino.

 

Se supone que el espacio entre los dos mampostas era rellenado de rocalla con mortero de cal, lo que otorga una gran consistencia a la estructura.  Las esquinas presentan bloques escuadrados, adoptando formas geométricas cuadradas o rectangulares, que acoplan las dos líneas de los muros que unen.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.