ruinas Loarre Manzanares Segovia Coca Ampudia Ponferrada Butrón Bellver Peñafiel Olite Almodóvar Alarcón Almansa Belmonte Turégano Mombeltrán Jadraque Alhambra La Mota Monterrei San Javier Aljafería La Atalaya Alburquerque Calatrava La Nueva Cuellar Sigüenza Fuensaldaña Seseña Simancas Oropesa Peñiscola Vélez Blanco Valencia de don Juan Torija Cardona Alcázar de Sevilla Alcañiz Sotomayor Consuegra

castillos peninsulares

burriac

burriac_logo

El Castillo de Burriac está construido en la colina de Burriac, ubicado a 401 metros sobre el nivel del mar entre las poblaciones de Mataró, Argentona y Cabrera de Mar.

 

El castillo se construyó sobre una torre de defensa anterior; la primera documentación que habla de su existencia data del año 1017, en un documento que Berenguer Ramón I recibe de la condesa Ermessenda, su madre. Entre los siglos XII y XIII se construyeron la torre del homenaje, los almacenes y la capilla.

 

Fue propiedad de la familia Sant Vicenç inicialmente (por ese motivo hasta 1313 se denominó Castillo de Sant Vicenç) y a partir del siglo XIV de la familia Bosc. Hacia el siglo XVIII, el castillo dejó de utilizarse definitivamente, pero hasta 1836 no cesó la actividad de su capilla. Actualmente, pertenece al Ayuntamiento de Cabrera de Mar.

 

El "Castell de Burriac" es un bonito castillo del que se tiene constancia desde el año 1017 que por aquél entonces la condesa Ermessenda entregó a su hijo Berenguer Ramón.

burriac

Hoy día el Castell de Burriac es propiedad del acogedor municipio de Cabrera de mar, situado en el Maresme, cuya capital es Barcelona. Está ubicado en una colina sobre el pueblo y cuenta con buenas indicaciones para llegar a él, ya sea practicando senderismo, en coche o en bicicleta para los más atrevidos.

 

No se puede llegar hasta la cima en coche pero si se puede aparcar en una explanada habilitada para ello y seguir el recorrido a pie. Este castillo, medio destrozado y mitad restaurado ofrece unas vistas magníficas a unos 401 m sobre el nivel del mar.

burriac_entrada

Primero se conoció como Castell de San Vicente, luego pasó a llamarse castillo de Burriac, que es como se le conoce hoy en día.

 

Si bien se puede suponer el empleo de la cima de Burriac en las épocas ibérica y romana, los indicios encontrados no permiten definir qué tipo de empleo había. Según las informaciones que se tienen, primero se construyó la capilla de San Vicente, de la que actualmente sólo se conserva el ábside y, posteriormente, el castillo se levantó en el siglo X-XI. De esta construcción quedan restos de un bastión de defensa situado al norte de la parte Jussana (una vez superada la entrada del recinto del castillo a la izquierda) y, en la parte soberana (en el recinto superior), estratos de cimientos de la antigua torre del homenaje, las habitaciones de poniente y el ábside de la capilla.

 

Es un ejemplo de castillo roquero, es decir, un castillo construido en una roca, en la cima de un peñasco. En el siglo XV se rehizo y agrandar el castillo, dando como resultado la estructura que aún podemos observar hoy y donde destaca la muralla exterior, la refacción de la torre del homenaje y de todo el sector soberano.

 

Hay muchos itinerarios para visitar el castillo. Lo más sencillo y apto para familias comienza en el centro de Cabrera. Desde Cabrera tomamos la calle de La Riera, que más adelante se convierte en un camino de tera y dejamos el coche en el aparcamiento que encontraremos.

 

Tenemos que seguir por una pista donde hay una cadena para que no pasen los vehículos y al cabo de media hora aproximadamente (en función de las paradas que vamos haciendo) llegaremos hasta el castillo.

Template by Clairvo Yance
Mariano García marianogarcia.besaba.com and Mariano García.