tarrasa
La torre del Palau se encuentra en la plaza de la torre del Palau, en la localidad de Terrassa, provincia de Barcelona.
El castillo palacio de Terrassa, documentado en el siglo XI, llegó a ser una poderosa fortaleza rodeada de murallas en la Edad Media, llegando a extenderse sus dominios desde el Llobregat hasta
Ripoll, y desde Sant Cugat del Vallès hasta el Bages, en tiempos de su máximo esplendor.
La fortaleza dominaba un enclave estratégico muy importante, la vía de paso hacia el centro y norte de Cataluña, y probablemente formara parte de las fortificaciones fronterizas de la Marca
Hispánica, dada su situación, cercano a Manresa y a Barcelona y al rió Llobregat, que marcaba la frontera en estas tierras en la Alta Edad Media.
Fue utilizado en diversas ocasiones por los condes de Barcelona. Fue residencia de Ramón Borrel y de su hijo Berenguer Ramón. También se alojaron en el el rey Jaime I de Aragón y su esposa, su
hijo el infante Pedro, el futuro Pedro III el Grande, Pedro IV el Ceremonioso, y Juan I de Aragón, que según parece fue el último rey que lo habitó.
A finales del siglo XIX, su ultimo dueño mandó derribar la fortaleza, conservándose únicamente su torre del homenaje, denominada hoy día Torre del Palau.
La torre es de planta circular, de 18'5 metros de altura, muros de entre 1'20 y 1'80 metros de grosor y una circunferrncia de 24 metros. Tiene tres pisos y terraza, y el acceso principal se
encuentra a unos cuatro metros de altura, al nivel del primer piso.
Se encuentra en buen estado de conservación. Actualmente alberga una de las secciones del museo de la ciudad de Terrassa.
Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.