canillas de esgueva
Sobre un teso que domina la margen izquierda del río Esgueva se localiza el antiguo solar de Canillas de Esgueva. Por la situación del caserío y las escasas ruinas que de su castillo se
conservan, se puede suponer que el lugar estuvo bien fortificado, formando parte de la línea defensiva que sirvió para reforzar estos territorios en tiempos de la Reconquista.a. Sus casas
son de piedra y adobe.
El Castillo de Canillas de Esgueva está situado en el municipio del mismo nombre, en la provincia de Valladolid. En la actualidad sólo quedan dos solitarios torreones cilíndricos y amontonamientos de piedras producidos por el derrumbe de los muros.
Era propiedad del conde de Encinas. Hasta alrededor de 1970 se conservó un lienzo de pared del castillo que se desplomó, en la actualidad, sólo quedan los restos de dos cubos.
El castillo defendió la población como parte de la línea estratégica levantada a lo largo del valle. Es a finales del siglo IX cuando se inicia el movimiento de expansión del condado de Castilla de la mano del conde Nuño Núñez, quien había creado en este valle una línea defensiva que le sirvió de avanzadilla sobre las posiciones que ya había conquistado en el valle del Arlanza.
Canillas de Esgueva se encuentra situada en el valle del río Esgueva siendo el segundo pueblo de la provincia del Valladolid que atraviesa el río. Su caserío se asienta principalmente en la colina sobre la que se alzan las ruinas de sus castillo, dominando la vega del río.
Limita al este con Fombellida y al oeste con Encinas de Esgueva, con Hérmedes de Cerrato y Piñel de Arriba. Se halla comunicado por carretera con la ciudad de Valladolid, que se encuentra a 56 kilómetros, y con Peñafiel que está a 22 kilómetros.