fuentidueña
Situado en la parte más alta del cerro que domina la población, fue construido entre los siglos XII y XIII, y reformado en los siglos XIV-XV.
Dada la estratégica situación de la villa, esta sería fortificada en los inseguros siglos XII y XIII, por lo que aún hoy veremos algunos restos del que fuera su castillo cuyo entorno fue declarado Bien de Interés Cultural por decreto de 22 de abril de 1949.
La Villa de Fuentidueña está amurallada en sus lados Norte, Sur y Oeste por una muralla edificada y por el lado Este por una muralla natural que es un cortado sobre el río Duratón . Como en otras ciudades, sus muros se "aprovecharon" para la construcción de edificios. Actualmente, se conservan tres puertas de acceso. En ambos extremos de la cara norte, se encuentran la "Puerta del Palacio" y la "Puerta de la Calzada", y en su cara Sur, se sitúa la "Puerta de Alfonso VIII". Su construcción debe situarse entre los siglos XII Y XIII.
Tuvo una gran importancia en el reinado de Alfonso VIII, quien tuvo cortes aquí donde concertó la paz con Navarra y otorgó testamento el ocho de diciembre de 1204. También visitó este castillo hacia 1250 Alfonso X el sabio. Sancho IV, e octubre de 1308, otorga privilegios cristianos a quien quiera vivir aquí, al comprobar que la población era mayoritariamente judía.
En la década de los años setenta del siglo pasado, el Ministerio de Hacienda subasta el castillo con un precio de salida de 25.000 pesetas, pasando así a manos privadas.